Integrando tecnología

En ocasiones nos conviene utilizar herramientas tecnológicas para avanzar a resolver ejercicio y problemas matemáticos. De igual forma, se deben usar para ver de manera gráfica el comportamiento de dichas soluciones.

Existen muchas aplicaciones gratuitas que están disponibles en la internet. A continuación les voy enviar a los siguientes enlaces:

http://www.mathway.com/

http://www.vitutor.com/

Evaluación y Assessment

"La evaluación es hoy, quizás, uno de los
temas con mayor protagonismo del
ámbito educativo, y no porque se trate
de un tema nuevo en absoluto, sino
porque administradores, educadores,
padres, alumnos y toda la sociedad en su
conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las
repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizás
una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar determinadas cotas
de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos,  el tiempo y los
esfuerzos y, por otra parte, el nivel de competencia entre
los individuos y las instituciones también es mayor.". Leer más...

http://www.hsc.csu.edu.au/for_parents/spanish/2.assessmentspanish.pdf

http://ponce.inter.edu/acad/Assessment/Assessment-FocoenelAprendizaje.pdf

http://www.slideshare.net/efigueroa47/medicion-assessment-y-evaluacion-educ-409-presentation

http://meltingpot.fortunecity.com/alberni/698/revista_docente/ii_iv/b9.html

Los críticos argumentan que los exámenes tradicionales de respuesta fija no den una visión clara y veraz sobre lo que los estudiantes pueden traer con sus conocimientos, solamente permiten traer a la memoria, observar la comprensión o interpretación del conocimiento pero no demuestran la habilidad del uso del conocimiento. Además, se argumenta que los exámenes estandarizados de respuesta fija ignoran la importancia del conocimiento holístico y la integración del conocimiento y, no permiten evaluar la competencia del alumno en objetivos educacionales de alto nivel de pensamiento o de lo que espera la sociedad.”. Lea más…

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/tecnicas_evalu.htm

http://ponce.inter.edu/acad/Assessment/UsorubricascomotecnicadeAssessment.pdf

Los críticos argumentan que los exámenes tradicionales de respuesta fija no den una visión clara y veraz sobre lo que los estudiantes pueden traer con sus conocimientos, solamente permiten traer a la memoria, observar la comprensión o interpretación del conocimiento pero no demuestran la habilidad del uso del conocimiento. Además, se argumenta que los exámenes estandarizados de respuesta fija ignoran la importancia del conocimiento holístico y la integración del conocimiento y, no permiten evaluar la competencia del alumno en objetivos educacionales de alto nivel de pensamiento o de lo que espera la sociedad.

Inteligencias Múltiples

Existen diferentes opiniones y teorías de la forma en que el hombre y la mujer producen sus pensamientos. De igual forma, tenemos teorías enfrentadas para definir la inteligencia. ¿Cómo se aprenden las destrezas? ¿Qué rol juega el cerebro en todo esto? ¿Qué es la inteligencia? ¿Cómo se puede medir su nivel? ¿Existe sólo una inteligencia?

Veamos y analicemos los siguientes enlaces para aclarar todos las interrogantes.

http://www.psicoactiva.com/arti/articulo.asp?SiteIdNo=138

http://www.freelancecolombia.com/articulos/liderazgo-tipos_de_inteligencia.php

http://www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psicomed/psicologia/descargas/Superdotados%20%28D%29/inteligencias.htm

Se alega que existe la inteligencia emocional. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿cuál es su rol en las personas? Vea y analice el siguiente enlace:

http://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtml

http://www.monografias.com/trabajos10/inem/inem.shtml

Observa los siguientes vídeos:

http://player.vimeo.com/video/5015054?autoplay=1

¿Qué analizas de todo esto? ¿Cuáles son los alcances e implicaciones de toda esta temática? Expresa tu opinión.